Carrusel Feb 25.png

Newsletter de la Gaceta UNACH: Edición de Marzo 2025

<aside> <img src="notion://custom_emoji/3d591a36-7e3b-480c-b953-f7fa5d4f1220/198ee9a1-2da5-80ae-b826-007ab64abb4a" alt="notion://custom_emoji/3d591a36-7e3b-480c-b953-f7fa5d4f1220/198ee9a1-2da5-80ae-b826-007ab64abb4a" width="40px" />

UNACH: Hacia un nuevo modelo educativo

Nuestra universidad avanza en la construcción de un nuevo modelo educativo que responda a las exigencias del siglo XXI, siempre con una idea en mente: fortalecer la formación de sus estudiantes y su impacto en la sociedad. Este proceso no es nuevo toda vez que como todas las dinámicas, los modelos educativos tienen que renovarse constantemente, la diferencia es que en esta ocasión se está impulsando para que sean las y los propios docentes, investigadores y especialistas quienes trabajen en el diseño de una educación más flexible, innovadora y alineada con los retos actuales.

¿Qué podemos decir y adelantar del nuevo paradigma? Algunas ideas principales es que para inicio, los ejes del nuevo modelo destacan la flexibilidad curricular y la doble titulación, mismos que permitirán a las y los estudiantes ampliar sus oportunidades académicas y profesionales. Además, la inteligencia artificial (IA) se integrará en los programas de estudio para potenciar el aprendizaje y la investigación, asegurando que la universidad se mantenga a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías.

El compromiso con la interculturalidad y la sustentabilidad será otro pilar fundamental de este modelo, fortaleciendo el respeto por la diversidad cultural de Chiapas y promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente. Estas iniciativas están alineadas con las políticas de la Nueva Escuela Mexicana, que prioriza el aprendizaje basado en la realidad social y el desarrollo de competencias clave.

En el ámbito de los posgrados, la UNACH trabaja en la creación de más programas de doctorado y maestrías reconocidas por el CONAHCYT, así como en la diversificación de su oferta académica para responder a las necesidades de especialización y generación de conocimiento.

Este 2025 también marca el 50 aniversario de la UNACH, un momento para reflexionar sobre su trayectoria y proyectar su futuro. Como parte de esta conmemoración, se ha propuesto su reconocimiento como Universidad Benemérita, un distintivo que consolidaría su papel en la educación superior del país, es el momento clave para replantear los objetivos y los ejes rectores que nos brindan la oportunidad de continuar sirviendo a Chiapas como lo hemos hecho desde nuestra fundación..

Con estas transformaciones, la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa. Este nuevo modelo no solo moderniza la enseñanza, sino que consolida a la universidad como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social y científico de Chiapas y México.

</aside>

Lee los artículos completos de Marzo 2025 en la página: https://gaceta.unach.mx

Marzo 2025


Captura de pantalla 2025-03-20 183454.png

Con garra y corazón, los Ocelotes de la UNACH rugen rumbo a la Universiada Regional 2025

giacomello.jpeg

La emoción se podía respirar. En un ambiente cargado de nervios, de sueños, de energía contenida. Un momento en el que el sudor aún no corría, pero el espíritu ya estaba en pie de lucha. Más Información>>

UNACH acredita al PUET como Centro Evaluador para Personas en Movilidad

cerebro-y-educacion-768x439.webp

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, entregó el documento de acreditación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) al Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo (PUET). Más Información >>

47 gestos que cambiaron vidas: UNACH reafirma su vocación solidaria con jornada de donación voluntaria de sangre

16.jpg

El pasado 24 de marzo, se vivió una jornada profundamente humana y transformadora en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez", donde 47 integrantes de nuestra comunidad universitaria –estudiantes, docentes y personal administrativo– decidieron regalar vida a través de un acto de generosidad consciente: la donación voluntaria de sangre. más información>>



Tópicos del mes

Inteligencia Artificial: Utopía, Distopía y la Dignidad Humana en Juego

Este texto propone un análisis crítico de las visiones optimistas sobre la Inteligencia Artificial expuestas por figuras como las del futurólogo Ray Kurzweil, el CEO de Open IA, Sam Altman y otros personajes centrales en el desarrollo actual de la IA.

más información>>

Celebración de la Francofonía en la UNACH: un puente entre lenguas, culturas y saberes

En el marco del Día Internacional de la Francofonía, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Sección de Francés del Departamento de Lenguas Tuxtla, celebró una jornada que trascendió las aulas para convertirse en un espacio vivo de encuentro con las culturas francófonas.

más información>>

Fortalecen enseñanza del inglés en escuelas públicas de Tuxtla Gutiérrez

Cada semana, los pasillos de dos primarias y dos jardines de niños en Tuxtla Gutiérrez se llenan de emoción con la llegada de estudiantes universitarios cargados de entusiasmo, materiales didácticos y ganas de compartir su conocimiento.

más información>>

Institucional

UNACH coordina la Red Ecos de Chiapas para fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanista en la región

Con el compromiso de articular los esfuerzos interinstitucionales en favor del desarrollo científico y social de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) asume la coordinación de la Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), que encabeza la Dra.

más información>>

Pedaleando por la Identidad Universitaria: La UNACH y su Compromiso con el Deporte

El deporte es más que actividad física; es un vehículo para fortalecer la identidad universitaria y promover valores esenciales como la unidad, la convivencia y la sostenibilidad. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha convertido el ciclismo en una herramienta clave para reforzar estos principios, y sus recientes rodadas ciclistas han demostrado cómo el ejercicio puede ser un puente hacia una comunidad más conectada y comprometida.

más información>>

Comunidad

Primera generación de Ingeniería UNACH: el peso del origen, el valor del legado

![“Nos prestaban butacas del ICACH… porque aún no teníamos muebles propios”, recordó entre sonrisas el ingeniero José María López Sánchez, uno de los seis egresados fundadores que regresaron a su alma mater para celebrar el 60 aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Lo dijo sin nostalgia lastimera, sino con la ternura del que ve en el pasado la fuerza que lo empujó a construir.

Mas Información>>](https://gaceta.unach.mx/media/k2/items/cache/c19239c5413540b5ee1f19187e11115e_XL.jpg)

Nos prestaban butacas del ICACH… porque aún no teníamos muebles propios”, recordó entre sonrisas el ingeniero José María López Sánchez, uno de los seis egresados fundadores que regresaron a su alma mater para celebrar el 60 aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Lo dijo sin nostalgia lastimera, sino con la ternura del que ve en el pasado la fuerza que lo empujó a construir.

Mas Información>>

Una experiencia internacional con raíces en el Derecho y los sueños cumplidos

Desde las montañas de Boyacá, Colombia, hasta las aulas soleadas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la trayectoria de Karen Medina, estudiante de noveno semestre de Derecho en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), refleja la fuerza de una vocación y el valor de abrirse al mundo desde el compromiso con la educación.

Desde las montañas de Boyacá, Colombia, hasta las aulas soleadas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la trayectoria de Karen Medina, estudiante de noveno semestre de Derecho en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), refleja la fuerza de una vocación y el valor de abrirse al mundo desde el compromiso con la educación.

Actualmente, Karen realiza un intercambio académico en la UNACH, como parte del programa de movilidad estudiantil que nuestra universidad impulsa a través de ICETEC y su programa de Expertos Internacionales, en colaboración con la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la (CGRI-UNACH) y la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPTC. Su paso por México no solo ha enriquecido su formación profesional, sino que le ha permitido experimentar una inmersión cultural y académica que la marcará para siempre.

Más Información>>

“Las matemáticas no son sólo fórmulas, son una manera de entender el mundo”

 Mariana Belén Cruz Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas en la Facultad de Ciencias, Física y Matemáticas de nuestra universidad.

Mariana Belén Cruz Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas en la Facultad de Ciencias, Física y Matemáticas de nuestra universidad.

Tal vez la hayas visto en algún video o en redes sociales de nuestra universidad, ella es una talentosa chica cuya historia y espíritu representa muy bien los valores de nuestra casa. Es por eso que en esta ocasión recogemos la visión de Mariana Belén Cruz Rodríguez, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, quien nos comparte su experiencia en esta disciplina.

****Más Información>>